25 de enero de 2025

Los envío al mundo

Mc 16, 15-18


"15 Y les dijo: 'Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. 16 El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado. 17 A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, 18 cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos'."


COMENTARIO

Deberíamos tener muy en cuenta lo que en este texto del Evangelio de San Marcos nos dice el Hijo de Dios. Y es que sus palabras no son vanas ni están dichas porque no tuviera otra cosa que decir.

Exactamente dice Jesucristo que "quien crea y sea bautizado, se salvará". Y, claro, quien no crea... no se salvará. Y eso lo decimos por si hay alguien que cree que todo el mundo se va a salvar. Aquí está dicho con toda claridad. 

Otra cosa son las señales de las que habla el Hijo de Dios.

JESÚS, gracias por ansiar nuestra salvación. 

Eleuterio Fernández Guzmán

24 de enero de 2025

Llamó a los que quiso

Mc 3, 13-19


"Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y Jesús instituyó a doce, a los que les dio el nombre de Apóstoles, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a los demonios.

Así instituyó a los Doce: Simón, al que puso el sobrenombre de Pedro; Santiago, hijo de Zebedeo, y Juan, hermano de Santiago, a los que dio el nombre de Boanerges, es decir, hijos del trueno; luego, Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago, hijo de Alfeo, Tadeo, Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó."

COMENTARIO 

En este texto del Evangelio de San Marcos se nos dice algo que es fundamental para comprender que la elección que hizo el Hijo de Dios por sus Apóstoles fue, exactamente, la que quiso.

Debemos hacer notar que antes de escoger a los Doce Jesucristo subió al monte. Seguro que lo hizo para estar más en contacto con su Padre, Dios Todopoderoso, para orar y pedir lo que debía pedir.

Escogió a los que ya sabemos que escogió.

JESÚS, gracias por haber escogido a aquellos Doce.

Eleuterio Fernández Guzmán

22 de enero de 2025

Y querían acabar con Él

Mc 3, 1-6


"Jesús entró en una sinagoga, y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Los fariseos observaban atentamente a Jesús para ver si lo sanaba en sábado, con el fin de acusarlo.

Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: Ven y colócate aquí delante'.

Y les dijo: '¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?'

Pero ellos callaron.

Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: 'Extiende tu mano. Él la extendió y su mano quedó sana.

Los fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma de acabar con Él."

COMENTARIO 

Es evidente que aquellos que no querían para nada al Hijo de Dios buscaban siempre una ocasión para acusarlo con algo. Y lo que hoy nos trae el Evangelio de San Marcos es ejemplo de eso.

Aquel hombre tenía una mano paralizada. Debía sufrir mucho por eso. Y ante tal situación, Jesucristo no podía hacer otra cosa que hacer el bien y curarlo.

Los que le perseguían no dudan en creer que aquel Maestro había hecho algo "muy mal": curar... ¡en sábado! y buscaban ocasión para matarlo...


JESÚS, gracias por ser bueno y misericordioso pese a la actitud de algunos...

Eleuterio Fernández Guzmán

21 de enero de 2025

El mensaje nuevo de Cristo

Mc 2, 23-28


"Un día en que los discípulos de Juan y los fariseos ayunaban, fueron a decirle a Jesús: '¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacen los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos?' Jesús les respondió: '¿Acaso los amigos del esposo pueden ayunar cuando el esposo está con ellos? Es natural que no ayunen, mientras tienen consigo al esposo. Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán. Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido viejo y la rotura se hace más grande. Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres, y ya no servirán más ni el vino ni los odres. ¡A vino nuevo, odres nuevos!'"

COMENTARIO 

En realidad, lo que el Hijo de Dios quería decirles a los que le preguntaban por el ayuno sin tener en cuenta otras cosas era que algo había cambiado con su llegada, digamos, al mundo y realidad de la predicación.

Aquellos hombres andaban muy preocupados con el ayuno. Al parecer no se preguntaron si es que los discípulos de aquel Maestro a lo mejor tenían otras cosas en las que pensar. 

Podemos decir que eso que dice Jesucristo sobre el vino nuevo en los odres nuevos debería haberles hecho pensar que algo estaba cambiando y algo muy importante iba a cambiar...

JESÚS,  gracias por haber puesto en el camino hacia el Cielo a los que estaban contigo y te entendían.

Eleuterio Fernández Guzmán

19 de enero de 2025

Una buena forma de manifestar la Gloria de Dios

Jn 2, 1-11


“1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. 2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. 3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: ‘No tienen vino.’ 4 Jesús le responde: ‘¿Qué tengo yo contigo mujer?, Todavía no ha llegado mi hora.’ 5 Dice su madre a los sirvientes: = ‘Haced lo que él os diga.’ =6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una. 7 Les dice Jesús: ‘Llenad las tinajas de agua.’ Y las llenaron hasta arriba. 8 ‘Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.’ Ellos lo llevaron.9 Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían  sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio 10 y le dice: ‘Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.’ 11  Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.”


COMENTARIO 

Dice al final de estas palabras del Evangelio de San Juan que por lo que había hecho en las bodas de Caná creyeron en Él sus discípulos. Y es que, al parecer, ellos también necesitaban señales para creer pues estaban en la primera fase de su ser con Cristo. 

Lo que hace en aquella boda, a instancias de su Madre, no es poca cosa. Es algo extraordinario que, además, sólo vieron los más humildes de los que allí estaban. 

De todas formas, no podemos dejar de decir que todo aquella hacía para la mayor gloria de Dios y que, además, era expresión de Su Gloria. 

JESÚS,  gracias por haber atendido a tu Madre. 

Eleuterio Fernández Guzmán